La prórroga de alquileres hasta por seis meses máximo fue aprobada en la reunión del Consejo de Ministros. La decisión gubernamental incluye además los aplazamientos o reestructuraciones de deuda para arrendatarios de grandes tenedores de vivienda hasta el final del estado de alarma el próximo 9 de mayo del 2021.
Según fuentes oficiales, el Ejecutivo tiene previsto también aprobar próximamente las prórrogas de las moratorias hipotecarias y los préstamos al consumo hasta el fin del estado de alarma. Todo según dieron a conocer fuentes del Gobierno de coalición.
La medida de prórroga de los contratos de alquiler, será aplicada a solicitud del arrendatario. Durante la misma continuarán rigiendo los términos y condiciones establecidos para el contrato vigente.
Para el Ministerio de Fomento, está disposición jurídica solventará lo que calificó de “anomalía transitoria”, que afecta a una persona que debe buscar otra vivienda en una situación limitada por las condiciones que ha impuesto el confinamiento derivado del Covid.
Se consideran bastante positivas las consecuencias de la prórroga. Esta establece un equilibrio entre el casero y el inquilino, debido a que ambos reciben protección gubernamental, según sus respectivas posiciones.
Además de la prórroga de alquileres, congelan el pago de la renta
La normativa jurídica dictada por el Ejecutivo congela por un tiempo el pago de la renta, si no se ha logrado un acuerdo entre propietario e inquilino.
Sin embargo, de no lograrse un convenio favorable para las partes, se plantea algunas alternativas y una de ellas es la reducción del 50% de la renta. Con un máximo de duración de cuatro meses.
Otra opción sería una moratoria en el pago del alquiler, que no supere los cuatro meses de plazo. Asimismo, se hace posible la regulación de la moratoria de la deuda arrendaticia de manera automática, en el caso de grandes tenedores.
Es decir, aquellos que sean el representante o responsable de más de diez inmuebles urbanos (excluyendo garajes y trasteros) o una superficie construida de más de 1.500 metros cuadrados. Así como empresas o entidades públicas de vivienda, estarán protegidos hasta la finalización actual del estado de alarma.
«Unidos Podemos» pide ampliación del escudo social
«Unidos Podemos» pidió a su socio de Gobierno la ampliación del denominado «escudo social» frente a la pandemia.
También propuso la recuperación de algunas de las iniciativas que se impulsaron durante la primera ola del Covid-19. Calificando de grave el escenario que se avecina en los próximos meses, ante la tercera ola.
La organización política dijo sentirse satisfecha por la aprobación de la prórroga. Considerando que la medida es necesaria para garantizar el derecho a la vivienda durante el estado de alarma. Asegura que hubiera sido incongruente pedir a la población que evite desplazarse de sus respectivos lugares y de reunirse, incluso con confinamientos perimetrales, sin asegurar que toda la ciudadanía cuente con una morada estable.
