La escritura pública es un documento legal que se realiza ante un notario o funcionario público autorizado, en el que se hace constar un acto jurídico o negocio jurídico de relevancia, con el fin de dotarlo de mayor formalidad y seguridad jurídica.
BLOQUE 1
La escritura pública es un medio de prueba de gran importancia en el ámbito jurídico, ya que se presume que el contenido del documento es verdadero y se le otorga una presunción de certeza, lo que implica que es difícil de impugnar en un juicio.
Entre los actos jurídicos que se pueden plasmar en una escritura pública se encuentran la compraventa de bienes inmuebles, la constitución de sociedades mercantiles, la creación de testamentos, el otorgamiento de poderes, entre otros. La escritura pública es necesaria en algunos casos para la validez de ciertos actos jurídicos, como en la compraventa de bienes inmuebles.
BLOQUE 2
La escritura pública debe contener la identificación del notario o funcionario público que la autoriza, la identificación de las partes involucradas, la descripción detallada del acto o negocio jurídico, y la fecha y lugar en que se realiza el acto. Una vez que se ha elaborado la escritura pública, ésta debe ser firmada por las partes involucradas y el notario o funcionario público que la autoriza, y se debe entregar una copia a cada una de las partes.
En resumen, la escritura pública es un documento legal que se realiza ante un notario o funcionario público autorizado, en el que se hace constar un acto jurídico o negocio jurídico de relevancia, con el fin de dotarlo de mayor formalidad y seguridad jurídica.
Deja una respuesta