ÍNDICE DE CONTENIDOS
Los impuestos son tributos que deben pagar las personas jurídicas y naturales al Estado. De aquí se reciben una parte de los ingresos públicos para llevar a cabo por ejemplo, la prestación de los servicios y los planes de infraestructura del país. Existen varios tipos de impuestos, como el impuesto directo, indirectos, personales, reales, objetivos, subjetivos, periódicos e instantáneos.
Los de tipo personal son aquellos que se pagan por su capacidad global. Los impuestos reales se pagan para demostrar la capacidad de un hecho. Los objetivos no tienen en cuenta la capacidad del contribuyente. En cambio los subjetivos, si lo tienen en cuenta.
En el caso de los impuestos periódicos se pagan varias veces en un periodo de tiempo. Y los instantáneos se pagan en el momento de hacer una compra.
Los indirectos se aplican a bienes y servicios como el IVA; y los directos son los que gravan directamente a las personas o empresas como el IRPF.
El impuesto IRPF
Los impuestos IRPF, también conocidos como Impuesto a la Renta sobre las Personas Físicas es un componente básico en el sistema tributario. Este ayuda a contribuir a la sostenibilidad de los gastos públicos para que se pueda concretar si lo recaudado durante el año es suficiente, o en caso de que haya un exceso, la persona pueda recibir una devolución.
Una de las características de este impuesto es que se grava según las ganancias de la persona. Y, se aplican deducciones según sus circunstancias. Es decir, es un impuesto personal y subjetivo.
Está sujeto al beneficio patrimonial que se obtiene con la venta de una vivienda. Las personas deben abonar tributos municipales como la plusvalía municipal y el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).
Otra particularidad es que su declaración es anual aunque se abone mensualmente a través de nóminas o facturas.
Las fechas para realizar la declaración de la renta de este año 2021 se acercan. El periodo comprende desde el 7 de abril hasta el 30 de junio, aunque las fechas también varían dependiendo si se realiza de manera presencial, online o vía telefónica.
Métodos para declarar:
De manera presencial
El pago de los impuestos de manera presencial se debe realizar solicitando una cita. Esta se puede acordar vía web por medio de la aplicación móvil de la Agencia Tributaria o llamando al siguiente número: 901-223-344 o 915-530-07. El trámite debe realizarse entre los días de 27 de mayo al 29 de junio.
Los días que se atenderá al público será del 2 al 30 de junio, pero dependerá del día que le indique el agente tributario.
De manera online
La persona debe ingresar a la página web oficial de la Agencia Tributaria, luego debe colocar DNI electrónico, certificado electrónico, clave o el número de referencia. El tiempo que se le concede a este método es desde el inicio de la campaña, es decir, desde el 7 de abril hasta el 30 de junio.
De manera telefónica
Para que la persona sea atendida, también debe realizar una cita previa por medio de la aplicación móvil, página web o marcando a los siguientes números: 901 121 224 o 915 357 326 desde el 4 de mayo hasta el 29 de junio.
Al efectuarse de esta manera, la persona será atendida por Hacienda en las fechas de entre 6 de mayo y 30 de junio y Al momento de concretar la cita se debe tener todos los documentos necesarios a la mano para que Hacienda pueda calcular la suma completa sin que falte ningún dato importante.
