El Derecho positivo se refiere al conjunto de normas jurídicas que son reconocidas y aplicadas en una sociedad en un momento determinado. Es decir, se trata del conjunto de leyes y normas que se han establecido formalmente por el poder legislativo o por otras autoridades competentes para regular la conducta humana en una sociedad.
BLOQUE 1
A diferencia del Derecho natural, que se basa en principios universales y superiores a las leyes positivas, el Derecho positivo es el resultado de un proceso democrático de creación de normas, en el que se busca el consenso y la participación ciudadana en la elaboración de las leyes.
El Derecho positivo puede ser escrito o no escrito, y su cumplimiento puede ser obligatorio o voluntario. En general, se considera que el cumplimiento del Derecho positivo es necesario para garantizar la convivencia pacífica y el respeto a los derechos y libertades individuales en una sociedad.
BLOQUE 2
Entre las fuentes del Derecho positivo se encuentran la Constitución, las leyes, los reglamentos, las ordenanzas y los fallos judiciales. El cumplimiento del Derecho positivo es asegurado por las autoridades del Estado, que tienen el poder de imponer sanciones o medidas coercitivas en caso de que se violen sus disposiciones.
Deja una respuesta