Derecho objetivo

El Derecho objetivo se refiere al conjunto de normas jurídicas que son reconocidas y aplicadas en una sociedad determinada en un momento dado. Es decir, se trata del conjunto de reglas que han sido establecidas formalmente por el poder legislativo o por otras autoridades competentes para regular la conducta humana en una sociedad.

BLOQUE 1

El Derecho objetivo puede ser escrito o no escrito, y su cumplimiento puede ser obligatorio o voluntario. En general, se considera que el Derecho objetivo es el resultado de un proceso democrático de creación de normas, en el que se busca el consenso y la participación ciudadana en la elaboración de las leyes.

Entre las fuentes del Derecho objetivo se encuentran la Constitución, las leyes, los reglamentos, las ordenanzas y los fallos judiciales. El cumplimiento del Derecho objetivo es asegurado por las autoridades del Estado, que tienen el poder de imponer sanciones o medidas coercitivas en caso de que se violen sus disposiciones.

BLOQUE 2

El Derecho objetivo es una herramienta fundamental para la protección de los derechos y las libertades individuales, así como para la promoción del bienestar y la justicia social en una sociedad.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Cita por Whatsapp